CADALSO DE LOS VIDRIOS ( MADRID)
-
Duración: 1 DIA
-
Salidas: DIARIAS
-
Vigencia: 19/12/2023
Compartir este paquete:
CONSULTAR POR ESTE PAQUETE
Gracias por enviarnos tú consulta, la responderemos a la brevedad posible.
!Quedamos a las órdenes, que tengas un excelente día!
DESDE MADRID PASEO POR EL DIA
Te podes imaginar este lugar para visitar por el dia desde Madrid?
TE PRESENTAMOS CADALSO DE LOS VIDRIOS
Itinerario cultural
Nuestro recorrido por Cadalso de los Vidrios comienza en el Ayuntamiento situado en la calle Real, enfrente del mismo encontramos la Fuente de la plaza. De ésta parte la calle de la Iglesia, recorriéndola encontramos a unos 100 m la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción del siglo XV. El horario de visitas es viernes, sábados y domingos de 11:00 a 13:30 h y de 16:00 a 19:00 h. Continuamos esta calle hasta su final en el que veremos de frente el monumento al Cantero, tras pasar éste y la gasolinera encontraremos la fuente de los Álamos y el palacio de Villena, si seguimos la carretera, en dirección hacia Cenicientos, llegaremos al parque de Palacio donde se puede visitar el estanque del mismo.
Si regresamos hacia la iglesia y bajamos por el callejón situado enfrente de ésta, en cuyo final giraremos a la derecha, nos situaremos en la calle de Santa Ana donde está la portada en piedra de lo que fue la ermita del mismo nombre.
De nuevo salimos a la calle Real y en dirección al Ayuntamiento encontramos la portada de la Casa de los Salvajes, en cuya fachada podremos admirar el escudo en piedra y la talla en relieve de dos figuras a las que debe su nombre este edificio.
De nuevo en la plaza nos adentramos por la calle de La Paz y salimos a La Corredera donde encontramos diversos ejemplos de arquitectura rural.
Historia
Cadalso de los Vidrios nació en un cruce natural de caminos castellanos. Su nombre “Cadalso” significaba en su origen “lugar en alto”, desde donde se podían dominar las tierras circundantes. Su apellido “de los Vidrios” hace mención a la industria vidriera que dio fama al pueblo a partir del siglo XV.
Aunque no hay restos arqueológicos que lo demuestren se supone el establecimiento de poblaciones íberas y celtíberas en esta localidad, siendo más probable que el primer asentamiento se formara durante la época romana.
Estuvo gobernado por los visigodos hasta la llegada de los musulmanes en cuyo poder permaneció durante más de tres siglos.
Alfonso VI reconquistó y reconstruyó esta localidad en el año 1082, otorgándola el título de Villa Muy Noble y Muy Leal.
El Condestable don Álvaro de Luna mandó levantar, en el siglo XV, el palacio de Villena que convirtió en una de sus residencias.
Cadalso fue paso obligado de la artillería francesa en su marcha desde Ávila a tierras toledanas, en la guerra de la Independencia durante el año 1811.
En 1833 se integró en la provincia de Madrid, pasando su anejo Navahondilla, con la inclusión de Majadillas -hoy despoblado-, a la provincia de Ávila.
Patrimonio cultural
Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, siglo XVI.
Ayuntamiento, calle Real.
Fuente calle Real.
Monumento al Cantero.
Calle de la Iglesia, realizada en granito y adornada con elementos florales.
Arco de la antigua ermita de Santa Ana.
Palacio de Villena, siglo XV.
Jardines del palacio de Villena, de estilo español del siglo XVI.
Fuente de los Álamos, de origen árabe.
Casa de los Salvajes o de los Austrias, de construcción renacentista.
Fuente de La peluquera, de época romana o visigoda.
Fuente de El Pilar.
CONSULTAR POR ESTE PAQUETE
Gracias por enviarnos tú consulta, la responderemos a la brevedad posible.
!Quedamos a las órdenes, que tengas un excelente día!
