DESDEUSD 105

HOTEL DEL LAGO, Punta del Este

  • Duración: 1 día

  • Salidas: Diarias

  • Vigencia: Diciembre 2023

Compartir este paquete:

CONSULTAR POR ESTE PAQUETE

Gracias por enviarnos tú consulta, la responderemos a la brevedad posible.
!Quedamos a las órdenes, que tengas un excelente día!


 

HOTEL DEL LAGO

Punta del Este - Golf & Art Resort

Laguna del Sauce, 20003 Punta Ballena, Maldonado, Uruguay

 

El Hotel del Lago cuenta con:

Campo de Golf

3 circuitos en 20 hoyos, fairways que se inclinan cuesta arriba y cuesta abajo, hacia la derecha y hacia la izquierda, largos, cortos, con greens bastante generosos, una cantidad importante de bunkers y seis lagunas artificiales. 

Piscina interior y exterior

La piscina exterior cuenta con una cascada, una isla y un espacio para actividades de nado.

El Pool Bar tiene un mostrador a la piscina con cascada y espacio fuera de la piscina con mesas, sombrillas y reposeras. Se sirven bebidas y un menu de snacks. 

La piscina climatizada está cubierta por un cerramiento vidriado que no altera la vista del entorno. Este cerramiento puede retirarse para crear un solárium al aire libre con piscina de agua caliente.

Canchas de tenis

10 canchas de tenis de ladrillo en polvo. Clases y clínicas de tenis.

Regularmente se realizan torneos con el apoyo de prestigiosas empresas nacionales. También organizamos torneos para empresas.

Contamos con 2 canchas de paddle, minigolf y gimnasio interior y exterior.

Cancha de fútbol 11

Contamos con toda la infraestructura para que los equipos puedan hacer sus pre temporadas en un entorno natural y privado.

Celebraciones & Eventos

Bodas: Diseñamos cada instante de este momento único para que se convierta en el mejor recuerdo.

Club de niños y parque infantil

 

 

TARIFAS

Habitación Doble con Desayuno

Precios por Día en Habitación para 2 personas.

Navidad y Fin de Año (24/12/2022 - 08/01/2023)          USD 256

Enero y Carnaval (9 al 31/1 - 18 al 25/02/2023)            USD 214

Febrero (1ro al 17/2) - USD 175                                    USD 175

S. Santa y Vac. de Julio (Abril-01/09 y Julio-01/15)   USD 137

Abril - Mayo - Junio (10/4 al 29/06/2023)                     USD 105

   Mar, Jun, Jul, Ago, Set, Oct, Nov y Dic                    USD 113

  Consultar precios para grupos, familias y habitaciones Suite.

 

RECOMENDAMOS VISITAR: CHACRA LA ANYTA & BODEGA ALTOS DE LA BALLENA 

 

DETALLES DEL DESTINO: Portezuelo - Sauce de Portezuelo - Punta Ballena

Famosa por las puestas de sol, lo común es que se llene de espectadores. Sus aguas tranquilas y arenas finas. 2 bancos de arena y el resguardo que provee Punta Ballena de las corrientes del este, hacen a la serenidad de las playas. El balneario fue planificado por el arquitecto español Antoni Bonet Castellana en 1945. Las primeras construcciones fueron la hostería Solana del Mar y algunas casas a su alrededor, como la casa Berlingieri que se conserva hasta el día de hoy. El Aeropuerto Internacional de Laguna del Sauce. Parque Arboretum Lussich parque de 106 hectáreas. Museo Taller de Casa Pueblo. Playas en 5 kms de largo de aguas atlánticas: El Chiringo, Solanas, Tío Tom, Ocean Park y Chihuahua, playa nudista y naturista del país.

Portezuelo - Sauce de Portezuelo - Punta Ballena: En la península de Punta Ballena, que recibe su nombre por la ondulación del terreno, semejante al lomo de una ballena, ubicada en el Km 126 de la ruta Interbalnearia, se encuentra el Mirador Juan Díaz de Solís. Desde allí se puede observar la Isla Gorriti y la Isla de Lobos. Playas de Montoya, Chihuahua (nudista) y Portezuelo. Se pueden visitar los ateliers Country Living del artista Marcelo Sampayo, el Taller Riva Zucchelli y el Taller de Carlos Tonelli.

El Parque Arboretum Lussich es un parque de 106 hectáreas habitan especies de los 5 continentes. En la antigua casa de Lussich funciona actualmente el Museo del Azulejo y de Artes Pláses. Entrada libre, abierto de 10 a 18 hs. Se recorre a pie o en auto, hay paseos guiados.

Ruta Panorámica de Punta Ballena desde Montevideo por la ruta Interbancaria, a la altura del kilómetro 126. Inaugurada en 1978 transformando de esta manera parte de la Sierra en un lugar de incomparable belleza. Para su construcción se excavaron 17 mil metros cúbicos de piedra, durante 2 años. Su extensión es de 2.491 metros, donde se ubica el mirador Juan Díaz de Solís, desde donde se puede apreciar las formaciones rocosas, los pesqueros, la extensa bahía de Maldonado, La Barra de Portezuelo, la playa Solanas y más a lo lejos el cerro Pan de Azúcar y la Sierras de las Animas. Es el único punto desde donde pueden apreciarse las dos islas: Gorriti y  De Lobos.

Contemplar el atardecer desde este lugar y visitar Casa Pueblo, que se encuentra a 500 metros de la Punta.

Punta Ballena: Otro atractivo del balneario es el Museo Taller de Casa Pueblo, con su peculiar arquitectura de muros blancos que recuerdan a las casas del Mediterráneo. Allí se exhiben las obras de su creador Carlos Páez Vilaró. Era un lugar inhóspito y hermoso cuando Carlos Paéz Vilaró -pintor y escultor uruguayo- compró ese terreno privilegiado, al precio de una caja de cigarrillos por cada metro cuadrado. En una primera etapa levantó sólo un rancho de lata, luego una casa -"La pionera"- y después comenzó el proyecto, inacabado como toda obra orgánica de "Casapueblo". El Artista, al igual que Gaudí, jamás usó un plano para la construcción que cuelga de los acantilados que miran a occidente. Es sin lugar a dudas, uno de los principales atractivos de la zona. Su construcción espontánea realizada durante 36 años en esforzada labor y con sus propias manos, se considera universalmente como una "escultura habitable". Cuenta con varias salas en dirección al mar sobre los acantilados, donde permanentemente se realizan exposiciones de sus pinturas, esculturas y cerámicas.

Abierto todos los días del año, de 10 al atardecer, cuando se realiza la ya tradicional Ceremonia del Sol.

El Club de los Balleneros (598) 4257 8816 - 4257 9254-  099-262867en el km 129.5 de la Ruta Interbancaria  Fundado en Marzo de 1964 por Miguel y Carlos Páez Vilaró. (Fed. Uruguaya de Yachting a Vela). Ofrece guardería náutica, salidas de pesca embarcada, buceo, esquí acuático, yoga, Laser y Optimist. Canchas de tenis, piscinas de agua salada, fútbol 5, Para los más aventureros, en Vuelvo Aventura se puede practicar paramotor y deltatrike. Restaurante 092 455 844 – 4257 7498 de11a 22:30 hs. Ideal para ver la puesta de sol; cuyo Director / Chef Diego Marfetán. https://www.restballeneros.com

Club de Jazz y Restaurante Medio y Medio Reconocidos artistas nacionales, brasileros y argentinos, con la dirección artística de Leandro Quiroga Ferreres. Para degustar la cocina de autor de la Chef Graciela Ferrere, requiere previa reserva. Abre todos los días en temporada alta. Se ubica a continuación del camino Lussich, a una cuadra de la playa Portezuelo. Av. Del Parador Viejo, esq Brisas del Mar. Portezuelo, Punta Ballena Tel: +598 4257 8791 http://medioymedio.com/nosotros

Las Cumbres de la Ballena también conocido como "Las Cumbres", el mundo al revés, gravedad cero.

En Punta Ballena, se encuentra una calle muy particular. Todo aquel que la transita va a poder experimentar algo que va en contra de la ciencia. Se trata de un camino con una subida muy pronunciada.

En la cima se puede apreciar una panorámica a ambos lados de las cumbres: hacia la Laguna del Sauce, se observa el cerro Pan de Azúcar, y hacia la Laguna del Diario, se ve la península de Punta del Este y la Isla Gorriti. En el ascenso se puede visitar el Parque de la Percepción Las Cumbres de la Ballena. Tomando la ruta 12, varios carteles indican el camino, un panorama único de lagunas, bosques, mar y península; en la cima vera las zonas circundantes, y apreciar un fenómeno óptico que hace que cuando uno espera ir en descenso por la pendiente, en realidad note que asciende. Para verificar el fenómeno, detenga el auto en los puntos marcados con la leyenda "pare aquí", que encontrará un par de veces a lo largo del ascenso.

Laguna del Sauce es una reserva de agua dulce de más de 5500 hectáreas. Está habilitada, al igual que la Laguna del Diario, para las prácticas de deportes náuticos a vela y a remo. Se encuentra rodeada de importantes residencias cuyos jardines finalizan al borde de la misma y en donde su ubican muelles muy particulares. Su profundidad alcanza los 6 metros y medio en las orillas y 14 metros en el centro, haciendo un lugar ideal para la pesca.

Rodeada de los cerros más importantes como el Aconcagua, El Escondido, Las Cumbres, El Cerro de la Gloria y los Cerros de los Zorros, donde en sus laderas están las casas a modo de miradores y se aprecia tanto la grandeza del Atlántico como la quietud de las aguas de la laguna.

El arroyo el Potrero comunica dicha Laguna con el Mar. Pequeño y pintoresco serpentea hasta la playa entre los médanos finalizando en la playa nudista llamada Chiguagua .Tiene una amplia fauna aviar, con cigüeñas, patos y cisnes silvestres. Su entorno se recorre a pie o en bicicleta. https://www.puntadeleste.com/es/informacion/punta_del_este/paseos/laguna-sauce 

Las Grutas de la Ballena su belleza natural guarda una magia inexplicable, posee una amplia costa de playas y un conjunto de cuevas que el mar formó entre los acantilados. Parada 47 de la mansa a la altura del kilómetro 123 de la ruta Interbalnearia, el mar Francisco Antonio Aime. https://www.google.com/maps/place/Las+Grutas/@-34.9060907,-55.0421169,914m/data=!3m1!1e3!4m5!3m4!1s0x0:0x14d66a9b87c23e3d!8m2!3d-34.9053336!4d-55.0359797?hl=es-ES 

Son cavernas que la acción del río ha ido transformando en grutas de insospechadas formas.

Desde mediados de los ´70 hasta fines de los ´90 funcionaban, Discos y Paradores con piscinas de agua salada; desde entonces se le devolvió a su estado natural y en un paseo atractivo para la tarde. Una de la más grande, en su entrada tiene 6 mts de alto por 5 de ancho, e interior espacioso lleno de pasadizos destinados a diferentes ambientes de la disco que funcionaba.

Bodega Altos de la Ballena; enclavada en la Sierra de la Ballena, a 15 kilómetros de la costa,  conjuga aires oceánicos y suelos serranos que lo convierten en un “terroir” especial. El terreno pedregoso resulta favorable para la  cosecha de variedades como el Merlot, Tannat, Cabernet Franc, Syrah y Viognier, que se destinan a una producción limitada de vinos de alta calidad.

Ruta 12 Km. 16.400 – Sierras de la Ballena – Maldonado. https://altodelaballena.com

Chacra La Anyta te invita a visitar y disfrutar de un lugar maravilloso, un paisaje lleno de colores rodeado de sierras montañosas y una hermosa costa de arroyo. En Chacra La Anyta contamos con plantaciones de olivos, limoneros, vides, almendros y membrillos.

La proximidad al mar es el condimento ideal para el crecimiento de los cultivos, plantados y cosechados cuidadosamente por sus propietarios.

Ruta que une km.110 y Nueva Carrara, en el Departamento de Maldonado.

Conoce más: https://www.todouruguay.net/mundo-al-reves-gravedad-cero - https://www.puntadeleste.com/es/informacion/punta_del_este/paseos/casapueblo#

CONSULTAR POR ESTE PAQUETE

Gracias por enviarnos tú consulta, la responderemos a la brevedad posible.
!Quedamos a las órdenes, que tengas un excelente día!

CONSULTAR POR ESTE PAQUETE